miércoles, 23 de abril de 2014

Topologias de Redes Y Creacion de Redes Guiadas y No Guiadas.

Topologías.

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).
Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.
Topología de red

Topología en Malla:
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.
Topología en Malla
Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).
Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.


Topología en Estrella:
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
Topología en Estrella
Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.
Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.


Topología en Árbol:
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
Topología en Árbol
El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.


Topología en Bus:
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
Topología en Bus
Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.
Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.


Topología en Anillo:
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
Topología en Anillo
Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.

 

 

Creación de una red de área local.

¿Para qué configurar una red de área local?
Cuando tiene varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí para crear una red de área local (LAN). A diferencia de lo que la gente cree, el costo por configurar una red con estas características es muy reducido.
Las siguientes son algunas de las ventajas que brinda una LAN:

  • Transferencia de archivos;

  • Recursos compartidos (conexión a Internet, impresoras, discos compartidos, etc.);

  • Movilidad (en el caso de una red inalámbrica);
  • Diálogo interactivo (principalmente cuando los equipos están conectados en forma remota);

  • Juegos en red.

Dos tipos de red de área local
Existen dos clases principales de arquitectura de red local:

  • Las redes conectadas, basadas en la tecnología Ethernet, que representan a la mayoría de las conexiones locales. Muchas veces se las denomina redes RJ45 ya que, por lo general, las redes Ethernet usan cables RJ45;
  • Las redes inalámbricas, que generalmente usan la tecnología WiFi, correponden a este tipo.

Hardware indispensable
Para crear una red de área local RJ45 en Windows, necesitará:

  • Varios equipos con el sistema operativo Windows instalado (es posible tener dos equipos con diferentes versiones de Windows en la misma red);

  • Tarjetas Ethernet conectadas a un puerto ISA o PCI (con un conector RJ45) o integradas a la placa madre. Asegúrese de que los diodos de la parte posterior de la tarjeta de red, si corresponde, se enciendan cuando el equipo esté encendido y de que el cable esté conectado. También existen adaptadores de red para puertos USB, especialmente en el caso de los adaptadores de red inalámbrica;

  • Los cables RJ45 en el caso de las redes conectadas;

  • Un hub, dispositivo al que se pueden conectar los cables RJ45 desde diferentes equipos de la red, que no son costosos (un valor aproximado de €50), un conmutador o, como alternativa, un cable cruzado, si desea conectar sólo dos equipos.

Arquitectura de red
Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adopte una estructura conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub.
En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite distribuir paquetes sólo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en forma sistemática a todos los equipos conectados.
Así es la estructura de este tipo de red:
Si desea conectar únicamente dos equipos, puede obviar el uso del hub conectando directamente ambos equipos con un cable cruzado RJ45.
Arquitecturas que no deberían usarse
Aunque al principio parezcan adecuadas, las siguientes estructuras no brindan resultados favorables, a menos que los equipos tengan varias interfaces de red (varias tarjetas) y se hayan utilizado cables cruzados:


Red RJ45 incorrecta

 

Cómo crear una red inalámbrica.

 Pasos:
Método 1 de 3: Configura la Red:

  1. Create a Wireless Network Step 1.jpg

    1
    Consigue un ruteador. Para crear la red inalámbrica necesitas tener un ruteador inalámbrico o punto de acceso inalámbrico.

    • Si tienes conexión de banda ancha con módem DSL simplemente conecta el puerto WAN del ruteador inalámbrico nuevo al puerto LAN del ruteador inalámbrico.
      Create a Wireless Network Step 1Bullet1.jpg

    • Para configurar el nuevo ruteador inalámbrico conecta el cable de red con el PC y el ruteador inalámbrico nuevo.
      Create a Wireless Network Step 1Bullet2.jpg




  2. Create a Wireless Network Step 2.jpg

    2
    Abre el navegador web en la computadora y escribe la dirección IP por defecto del ruteador. Por lo general es 192.168.0.1. Introduce el nombre de usuario y contraseña (el nombre de usuario predeterminado es "admin" y la contraseña por defecto es también "admin”).
     

  3. Create a Wireless Network Step 3.jpg

    3
    Configura el puerto WAN. Ve a la configuración de WAN y elige el modo DHCP.
     

  4. Create a Wireless Network Step 4.jpg

    4
    Ve a la configuración de LAN y cambia la dirección IP del ruteador. Haz esto si tienes la misma dirección IP con el módem DSL. Por ejemplo, si la dirección IP de tu modem DSL es 192.168.0.1, cambia la dirección IP del ruteador inalámbrico a 192.168.1.1 y da la máscara de subred predeterminada 255.255.255.0.
     

  5. Create a Wireless Network Step 5.jpg

    5
    Configura el servidor DHCP del ruteador inalámbrico. Ofrece una amplia direcciones IP de inicio y un rango final.
     

  6. Create a Wireless Network Step 6.jpg

    6
    Configura el SSID inalámbrico. Cambiar el SSID predeterminado primario y el SSID transmisor para asegurar el ruteador inalámbrico. Elige el modo de seguridad y el algoritmo WPA, e introduce la clave del ruteador.
     

  7. Create a Wireless Network Step 7.jpg

    7
    Cambia el modo de seguridad para WPA/WPA2-PSK mixto. Cambia la configuración de los algoritmos WPA para TKIP y AES. También puedes configurar el teclado inalámbrico.
     
 
 
Método 2 de 3: Detecta tu Adaptador Inalámbrico

  1. Create a Wireless Network Step 8.jpg

    1
    Anota el fabricante y el modelo del adaptador inalámbrico.
     

  2. 2
    Conéctalo a tu PC.
     

  3. Create a Wireless Network Step 10.jpg

    3
    Encuentra los controladores. Si tu sistema operativo no reconoce el adaptador inalámbrico, busca unidades de cualquier disco que venga con el adaptador. O, en su defecto, descargarlas desde Internet.
     

  4. Create a Wireless Network Step 11.jpg

    4
    Instala los controladores. En Windows XP, haz clic derecho en el archivo .inf y haz clic en instalar, o introduce el Administrador de dispositivos y controladores de actualización sobre el dispositivo desconocido.

    • Una vez que Windows XP reconoce el dispositivo inalámbrico que debe aparecer en Conexiones de red y te ofrece una selección de ruteadores para conectar dentro del alcance.
      Create a Wireless Network Step 11Bullet1.jpg

     
 
 
Método 3 de 3: Conéctate a una red:

  1. Create a Wireless Network Step 12.jpg

    1
    Elige tu ruteador (normalmente el nombre del fabricante conocido como SSID), el método de seguridad e ingresa la clave de acceso para conectarte. Utiliza un DHCP automático, a menos que se te indique lo contrario.
     

  2. Create a Wireless Network Step 13.jpg

    2
    Esto debe encontrar el enrutador inalámbrico (haz clic para actualizar hasta que lo haga) y conéctate a la red a través del ruteador nuevo.